viernes, 12 de agosto de 2016

jueves, 11 de agosto de 2016

Introducción

En esta actividad los estudiantes desarrollaran rúbricas de evaluación de distintos tipos, utilizando  la herramienta (Rúbistar), la cual les ayudara a planificar contenidos de evaluación de una forma muy sencilla, y podrán aprender los distintos procesos determinando sus ventajas y desventajas. 

Objetivos

Objetivo General

Facilitar los conocimientos necesarios que permita a los estudiantes la creación de una rúbrica para la evaluación de los aprendizajes , en áreas que son complejas, imprecisas y subjetivas, mediante un conjunto de criterios. 

Objetivos Específicos  
  • Describir las características generales de una rúbrica
  • Identificar los pasos de preparación de una rúbrica
  • Conocer los distintos tipos de rúbricas 
General 

miércoles, 10 de agosto de 2016

Herramienta a Utilizar

(Rubistar) 


Enlace para entrar a rubistar: 

http://rubistar.4teachers.org/index.php

martes, 9 de agosto de 2016

Justificación elección de la herramienta


¿Qué es Rubistar?
      Es una herramienta gratuita que ayuda a los educadores a crear rúbricas de calidad.

¿Qué es una rúbrica?

      Guía que intenta evaluar el funcionamiento de un alumno basado en la suma de una gama total de criterios, más que de una sola cuenta numérica. Herramienta de evaluación usada para medir el trabajo de los alumnos. Guía de trabajo tanto para los alumnos como para los profesores.

Tipos de Rubricas

Rúbrica Comprensiva: El profesor evalúa la totalidad del proceso o producto sin juzgar por separado las partes que lo componen.

Rúbrica Analítica: El profesor evalúa inicialmente, por separado, las partes del producto o desempeño y luego suma los puntos de estas para obtener una calificación total.

¿Cuáles son sus ventajas?
Para el docente:
1.     Posibilita una evaluación objetiva, justa e imparcial de los trabajos de los estudiantes mediante una escala que mide las habilidades y desempeño de los estudiantes.
2.     Como herramienta de trabajo pueden aumentar la calidad de sus instrucciones, facilitando su comprensión a los alumnos. 
3.     Ofrece al profesor la posibilidad de realizar retroalimentaciones detalladas que ayudan al estudiante a comprender sus debilidades y/o fortalezas.
4.     Ayudan a la gestión del tiempo, ya que se pueden reutilizar en distintas actividades.
5.     Son fáciles de usar y de explicar.

Para el alumno:
1.     Le permite autoevaluar sus trabajos y los de sus  compañeros conociendo los criterios de calificación con que serán evaluados.
2.     Hace explícitas las expectativas de su profesor: conoce los diferentes niveles de logro que puede alcanzar en un trabajo, proporcionando los aspectos que debe cumplir para alcanzar niveles altos de calificación.
3.     Son fáciles de usar y comprender. 

                               http://www.middleweb.com/rubricsHG.html

jueves, 4 de agosto de 2016

Actividades de Aprendizaje Que Incluyen RubiStar Como Herramienta 2.0

    La Herramienta de la Web 2.0 Rubistar ofrece una gran variedad de opciones para la realización de actividades de aprendizaje tales como:

        El profesor establece los criterios
         El alumno conoce de antemano los criterios de su evaluación
         El alumno puede autoevaluar su rendimiento
         El profesor puede ofrecer retroalimentación detallada y fundamentada
         Establecer los objetivos de aprendizaje.
         Identificar los elementos específicos y observables que esperamos que demuestren nuestros estudiantes en su proyecto.
         Redactar descripciones en cuatro escalas (de excelente a deficiente) incluyendo los elementos colectivos para las rúbricas holísticas y cada elemento individual para las rúbricas analíticas.
         Incluir ejemplos de los trabajos de los estudiantes para aclarar los niveles que establecemos
         Revisar nuestra rúbrica y reflexionar sobre su efectividad en diferentes aplicaciones en nuestra clase.
         Niveles de desempeño que pueden alcanzar los estudiantes: escala de graduación (Excelente, buena,…) o escala progresiva en números o letras (5,4,3,2,1; E, D, C, B, A)
         Aspectos o categorías a evaluar de acuerdo a los objetivos, competencias, desempeños, o actividades. 
         Se describen con la mayor precisión posible los rasgos específicos que reflejan los distintos niveles de consecución con respecto a cada una de las categorías

Fuente: http://www.eduteka.org

martes, 2 de agosto de 2016

Desarrollo de Rúbricas para Evaluar Actividades de Aprendizaje

Rúbricas para la Evaluación de las Actividades 

 Evaluación Formativa. Investiga, ilustra, interpreta, concluye y elabora presentación utilizando las TICs.

Elaborar presentación en Power Point de las tres Leyes de Newton, en 4 diapositivas.

Evaluación Formativa. Reflexiona, ilustra, interpreta, elabora, concluye, y presenta actividad experimental basándose en la segunda Ley de Newton.

Investigación acerca de la relación entre fuerza, masa y aceleración, tomando como base la Segunda Ley de Newton. Hacer un resumen en su cuaderno y presentar experimento.

Evaluación Sumativa. Investiga, ilustra, interpreta, concluye y elabora Blog utilizando las TICs.

Crea Blog con nombre relacionado al tema de las leyes de Newton y la vida cotidiana; llenar todos los datos del perfil con foto y preferencias (en literatura, cine, música, actores, etc.), en ubicación poner sólo el nombre de tu ciudad; incorporar la presentación de las Leyes de Newton elaborada en la actividad 3 y el video de la actividad 4. Cuidar ortografía.


Evaluación Sumativa. Reflexiona, relaciona, interpreta, comprende, describe, explica, debate y concluye con argumentos científicos, los fenómenos físicos de su entorno (relacionados con la fuerza), aplicando las Leyes de Newton.

Presentación-Debate de todos los blogs del grupo. Tomar apuntes concluyentes, argumentando científicamente cuáles fueron para él, los mejores blogs.



Fuente: https://es.scribd.com/doc/11689571/Rubricas-para-la-evaluacion-de-las-7-actividades



lunes, 1 de agosto de 2016

Describir las implicaciones que representa para el/la docente.


Esta herramienta nos implica mucho a nosotros como futuros docentes  porque gracias a sus programas se nos facilita la implementación de los contenidos en el aula  y los alumnos adquieren un mayor conocimiento. Con estas pueden trabajar de manera individual y colaborativa y así incrementar el proceso de enseñanza aprendizaje.

Sin embargo esta herramienta es muy importante y no solo implica el docente también al alumno ya que el maestra a través de esta descubre conocimientos  previos que poseen  sus estudiantes acerca de esta herramienta. El profesor con la misma da a conocer el currículo oculto que por medio de esto inculca en sus estudiantes actitudes y valores para su desempeño en la sociedad.

 Bien sabemos que el uso de la web 2.0 en la educación es algo que para muchos es un cambio rotundo, pues ya no se trabajaría tradicionalmente sino que se convertiría en una forma moderna, por asi llamarlo, de educar, utilizando la tecnología para la impartición de conocimientos. Esto para el docente implica varias cosas, tales como:

*El docente, debido a que la forma de educar aprendida es la tradicional, deberá adentrarse en la tecnología para aprender y enseñar a la vez,  a través de ella.


*También la web 2.0 constituye un espacio virtual donde el docente y el educando interactúan sin necesidad de estar físicamente en un mismo espacio (aula).


*El uso de estas herramientas hace que el profesor  tenga la posibilidad de almacenar, clasificar y difundir materiales textuales y audiovisuales, que sirven para el mejor entendimiento de un contenido para el alumnado.

*Implica también que el profesor usará como espacio de enseñanza una plataforma virtual, la cual puede ser social o no.

Fuente: https://sites.google.com/site/medioambiente0000/implicaciones-que-representa-para-el-la-docente-el-uso-de-las-herramientas-web-2-0